Historia del Atletismo
¿Qué es el Atletismo?
El atletismo es
un deporte que
contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.
Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en
resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya
sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo
es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el
mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La
simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte
este éxito.
Los primeros vestigios de
las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La
disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras
pruebas hasta su reglamentación.
El calendario está dominado
por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos
nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento
internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el
atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo
responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para
acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se
organizó en 1983 y
tienen lugar cada dos años desde 1991.
¿De dónde surgió?
La historia del
atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos
primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus
recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la
presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden
encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que
se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de
competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda,
siendo por tanto el atletismola
forma organizada de deporte más antigua.
En la literatura griega
clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al
menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas
religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos,
que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al
noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer
olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de
velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues
procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio
la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras,
como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y
veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto
de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores,
y algunas hazañas eran relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho,
se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos
gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y
Escisión el Africano.
¿Que hay sobre el Atletismo en México?
Entre los deportes y juegos
practicados en el México prehispánico durante ciertas festividades religiosas,
las carreras a pie eran las de mayor predilección. Las carreras de distancia y
resistencia constituyen todavía, la recreación favorita entre varias
comunidades indígenas del país, entre ellas los tarahumaras y los yanquis. Los
primeros, naturales de la sierra del noroeste del estado de Chihuahua, conservan
la costumbre hoy de cazar venados corriendo tras ellos, hasta cansarlos y
entonces apresarlos. A este hecho curioso se debe su fama de ser
extraordinarios corredores a campo traviesa.
mejor informa bien y capta lo que te estan preguntando
ResponderBorrarmuy malo
ResponderBorrardeberas mal muy mal no respondes alas preguntas
ResponderBorrarMUY BIEN TAREA COMPLETA Y REVISADA.
ResponderBorrar